Ingeniería Civil + Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía

📍 Ávila
Escuela Politécnica Superior de Ávila
Doble Grado
Foto del campus Escuela Politécnica Superior de Ávila
Imagen principal del campus Escuela Politécnica Superior de Ávila
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
5años
📖
Créditos
336ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Civil + Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía
Nombre de la Institución:
USAL Universidad de Salamanca
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
5 años
Créditos:
336 ECTS

📚 Descripción General

El doble grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía de la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral en dos ramas fundamentales de la ingeniería. El programa abarca el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras civiles (carreteras, puentes, presas, etc.), así como la exploración, extracción y gestión de recursos minerales y energéticos. Los estudiantes adquieren conocimientos sólidos en matemáticas, física, geología, materiales, hidráulica, estructuras, energías renovables, explotación de minas y sostenibilidad ambiental.

✨ Información Específica

Este doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un itinerario coordinado, optimizando el tiempo de estudio. El plan de estudios incluye prácticas de laboratorio, trabajos de campo y la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector. Además, la Universidad de Salamanca fomenta la movilidad internacional a través de programas de intercambio como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, con habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas y gusto por el trabajo en equipo. Se recomienda tener una base sólida en matemáticas y física.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar, los graduados pueden acceder a programas de máster en ingeniería civil, minería, energía o áreas afines, así como incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la construcción, la gestión de recursos energéticos y minerales, consultoría técnica o administración pública.