




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Biomédica
- Nombre de la Institución:
- UPM Universidad Politécnica de Madrid
- Nota de Corte:
- 12.7 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una titulación universitaria que combina los conocimientos de ingeniería con las ciencias biomédicas. Este grado está orientado al diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías y dispositivos para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, así como para la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Entre las áreas principales que abarca se encuentran la bioinstrumentación, la ingeniería de tejidos, la imagen médica, la biomecánica, la informática médica y la gestión de tecnologías sanitarias.
✨ Información Específica
El plan de estudios integra asignaturas de matemáticas, física, biología, química, electrónica, programación y fundamentos médicos. Además, se suelen incluir prácticas en laboratorios y la posibilidad de realizar estancias en hospitales o empresas del sector biomédico, así como la realización de un Trabajo Fin de Grado. La UPM ofrece acceso a instalaciones especializadas y fomenta la participación en programas de movilidad internacional como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
El perfil recomendado para este grado incluye estudiantes con interés por la tecnología, la biología y la medicina, así como habilidades en matemáticas, física y resolución de problemas. Se valora la capacidad de trabajo en equipo, la curiosidad científica y el deseo de contribuir al bienestar social mediante la innovación tecnológica.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en ingeniería biomédica, bioingeniería, gestión sanitaria o investigación biomédica. También pueden incorporarse directamente al mundo laboral en el sector sanitario, empresas tecnológicas, centros de investigación o instituciones públicas relacionadas con la salud.