


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Biomédica + Ingeniería Mecánica
- Nombre de la Institución:
- UVigo Universidad de Vigo
- Nota de Corte:
- 11.67 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 327 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Mecánica de la Universidad de Vigo ofrece una formación integral que combina los conocimientos y competencias de ambas disciplinas. La Ingeniería Biomédica se centra en la aplicación de los principios de la ingeniería al ámbito de la salud, abordando el diseño, desarrollo y mantenimiento de dispositivos médicos, sistemas de diagnóstico y tecnologías sanitarias. Por otro lado, la Ingeniería Mecánica proporciona una sólida base en el diseño, análisis y fabricación de sistemas mecánicos, estructuras y materiales. El plan de estudios abarca materias fundamentales como matemáticas, física, electrónica, biomecánica, materiales, instrumentación médica, diseño asistido por ordenador y automatización, permitiendo al estudiante adquirir una visión multidisciplinar y aplicada.
✨ Información Específica
Este doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un periodo reducido en comparación con cursarlas por separado. El programa incluye prácticas en laboratorios especializados y la posibilidad de realizar estancias en empresas o centros de investigación. Además, la Universidad de Vigo fomenta la movilidad internacional a través de programas como Erasmus+, facilitando la formación en universidades extranjeras.
👤 Perfil Recomendado
Está dirigido a estudiantes con interés en la tecnología, la biomedicina y la ingeniería, que posean habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas y motivación para el aprendizaje multidisciplinar. Es recomendable tener una buena base en matemáticas, física y ciencias.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, el egresado puede optar por continuar su formación a través de másteres especializados en ingeniería biomédica, mecánica o áreas afines, así como iniciar una carrera profesional en sectores como la industria biomédica, la automoción, la investigación o el desarrollo tecnológico.