Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

📍 Burgos
Escuela Politécnica Superior
Grado
Foto del campus Escuela Politécnica Superior
Imagen principal del campus Escuela Politécnica Superior
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Nombre de la Institución:
UBU Universidad de Burgos
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Universidad de Burgos forma profesionales capaces de abordar los retos tecnológicos, productivos y medioambientales del sector agroalimentario y rural. El plan de estudios abarca áreas como la producción agrícola y ganadera, la tecnología de los alimentos, la gestión de recursos naturales, la ingeniería de infraestructuras rurales, la mecanización agrícola, y la sostenibilidad medioambiental. Los estudiantes adquieren conocimientos en matemáticas, física, química, biología, economía agraria y gestión de empresas del sector.

✨ Información Específica

El grado suele ofrecer prácticas externas en empresas del sector agroalimentario y rural, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales. Además, pueden existir convenios de movilidad internacional (como el programa Erasmus) que facilitan la experiencia académica en otras universidades europeas. La Universidad de Burgos dispone de laboratorios especializados y acceso a instalaciones para prácticas de campo y experimentación.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible, así como en el sector agroalimentario y la gestión del medio rural. Se valoran habilidades en matemáticas, ciencias naturales y capacidad de trabajo en equipo, así como sensibilidad hacia la innovación y la sostenibilidad.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines (ingeniería agronómica, tecnología de los alimentos, gestión ambiental, etc.) o incorporarse directamente al mercado laboral en el ámbito agroalimentario, rural o medioambiental.