Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos

📍 Cartagena
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
Grado
Foto del campus Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
Imagen principal del campus Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica
✂️
Nota de Corte
5,54/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Nombre de la Institución:
UPCT Universidad Politécnica de Cartagena
Nota de Corte:
5.54 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos de la UPCT proporciona una formación sólida en los principios de la ingeniería aplicados al sector agroalimentario y a los sistemas biológicos. El plan de estudios abarca áreas como la producción agrícola y ganadera, la tecnología de los alimentos, la gestión de recursos naturales, la automatización de procesos agroindustriales y la sostenibilidad ambiental. Los estudiantes adquieren conocimientos en matemáticas, física, química, biología, así como en tecnologías específicas para la mejora de la productividad y la calidad en la cadena agroalimentaria.

✨ Información Específica

El grado suele combinar formación teórica con prácticas en laboratorios y, en muchos casos, incluye la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector agroalimentario. También puede ofrecer programas de movilidad internacional (como Erasmus) y acceso a instalaciones especializadas para el desarrollo de proyectos y trabajos de fin de grado.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, especialmente aquellos motivados por la innovación en el sector agroalimentario y la sostenibilidad. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y aptitud para resolver problemas técnicos.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con másteres universitarios en áreas afines (ingeniería agronómica, tecnología de alimentos, gestión ambiental, etc.) o incorporarse directamente al mercado laboral en el ámbito agroalimentario, biotecnológico o de gestión de recursos naturales.