




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Aeroespacial
- Nombre de la Institución:
- US Universidad de Sevilla
- Nota de Corte:
- 13.21 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Sevilla proporciona una formación sólida en los fundamentos científicos y tecnológicos necesarios para el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de aeronaves y vehículos espaciales. El plan de estudios abarca áreas como matemáticas, física, mecánica de fluidos, materiales, estructuras, propulsión, aviónica, aerodinámica y sistemas de navegación. Además, se incluyen asignaturas relacionadas con la gestión de proyectos y la normativa aeronáutica, preparando al estudiante para afrontar los retos del sector aeroespacial.
✨ Información Específica
El grado suele ofrecer acceso a laboratorios especializados y talleres de prácticas, así como la posibilidad de realizar prácticas externas en empresas del sector aeroespacial. Es habitual la participación en programas de movilidad internacional como Erasmus, lo que permite a los estudiantes enriquecer su formación en universidades extranjeras. La Universidad de Sevilla cuenta con convenios con empresas e instituciones relevantes del sector, facilitando la inserción laboral y el desarrollo de proyectos de investigación.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en la ciencia y la tecnología, especialmente en el ámbito de la aeronáutica y el espacio. Se recomienda tener habilidades en matemáticas, física y razonamiento lógico, así como capacidad de trabajo en equipo y motivación para afrontar desafíos técnicos complejos.
🚀 Continuidad Profesional
Tras finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como ingeniería aeroespacial avanzada, gestión aeronáutica o investigación en tecnologías espaciales. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en el sector aeroespacial, tanto en empresas de diseño y fabricación de aeronaves como en organismos de investigación y desarrollo.