




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Ingeniería Aeroespacial
- Nombre de la Institución:
- ULA Universidad Loyola Andalucía
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Loyola Andalucía proporciona una formación sólida en los fundamentos científicos y tecnológicos necesarios para el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de aeronaves y sistemas aeroespaciales. El plan de estudios abarca áreas como matemáticas, física, mecánica de fluidos, materiales, estructuras, propulsión, aviónica y sistemas de navegación, así como fundamentos de gestión de proyectos y normativas del sector aeroespacial. El objetivo es formar profesionales capaces de afrontar los retos tecnológicos y de innovación en el ámbito aeroespacial, tanto en el sector aeronáutico como en el espacial.
✨ Información Específica
El grado suele incluir prácticas en laboratorios especializados y la posibilidad de realizar estancias en empresas del sector, lo que permite al estudiante adquirir experiencia práctica. Además, puede ofrecer programas de movilidad internacional como Erasmus, facilitando la formación en universidades extranjeras y el contacto con la industria aeroespacial global. La Universidad Loyola Andalucía dispone de instalaciones modernas y recursos para el aprendizaje práctico y experimental.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en la ciencia, la tecnología y la innovación, especialmente en el ámbito de la aviación y el espacio. Se valoran habilidades en matemáticas, física, resolución de problemas y trabajo en equipo, así como curiosidad por los avances tecnológicos y la ingeniería aplicada.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines como ingeniería aeronáutica, ingeniería espacial, gestión de proyectos tecnológicos o investigación. También están capacitados para incorporarse directamente al mercado laboral en empresas del sector aeroespacial, consultorías tecnológicas, organismos de investigación o industrias relacionadas.