Historia y Geografía

📍 Logroño
Facultad de Artes y Ciencias Sociales
Grado
Foto del campus Facultad de Artes y Ciencias Sociales
Imagen principal del campus Facultad de Artes y Ciencias Sociales
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Privada
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Historia y Geografía
Nombre de la Institución:
UNIR Universidad Internacional de la Rioja
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Privada
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Historia y Geografía de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) ofrece una formación integral en el estudio de los procesos históricos y la organización del espacio geográfico. Este grado abarca desde la Prehistoria hasta la actualidad, analizando los principales acontecimientos, movimientos sociales, políticos y económicos que han configurado la humanidad. Asimismo, profundiza en la comprensión de los elementos físicos y humanos que intervienen en la organización y transformación del territorio. Las asignaturas incluyen historia antigua, medieval, moderna y contemporánea, así como geografía física, humana y regional, métodos de investigación y análisis de fuentes.

✨ Información Específica

El programa se imparte en modalidad online, lo que permite compatibilizar los estudios con otras actividades. El plan de estudios suele incluir prácticas externas y la posibilidad de realizar intercambios académicos internacionales. Además, se fomenta el uso de herramientas digitales para la investigación histórica y geográfica.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas con interés en comprender el pasado y el presente de las sociedades, curiosidad por los procesos históricos y geográficos, y habilidades de análisis crítico, síntesis y comunicación escrita.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines como Historia, Geografía, Patrimonio, Educación o Investigación, o bien incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la gestión cultural, la docencia, la investigación o la consultoría.