




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical
- Nombre de la Institución:
- UAM Universidad Autónoma de Madrid
- Nota de Corte:
- 5.92 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Artístico, Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical de la UAM ofrece una formación integral en el estudio de la música desde una perspectiva histórica, teórica y tecnológica. El plan de estudios abarca áreas como la historia de la música, análisis musical, etnomusicología, teoría musical, así como fundamentos de tecnología aplicada a la música. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre la evolución de la música en diferentes épocas y culturas, el análisis de obras musicales y el uso de herramientas tecnológicas para la creación, producción y edición musical.
✨ Información Específica
El grado combina asignaturas teóricas y prácticas, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias tanto en investigación musicológica como en el manejo de software y equipamiento tecnológico musical. Se fomenta la participación en actividades culturales y académicas relacionadas con la música, y existe la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones musicales, archivos, editoriales o empresas del sector. Además, la UAM suele ofrecer programas de movilidad internacional como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas con interés por la música, su historia y su contexto social y cultural, así como por las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito musical. Se recomienda tener habilidades de análisis, curiosidad intelectual y disposición para el trabajo tanto individual como en equipo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en musicología, gestión cultural, educación musical o tecnología musical, entre otros. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la gestión cultural, la docencia o la industria musical.