Historia

📍 Málaga
Facultad de Filosofía y Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Historia
Nombre de la Institución:
UMA Universidad de Málaga
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Historia en la Universidad de Málaga ofrece una formación integral sobre la evolución de la humanidad desde la Prehistoria hasta la actualidad. El plan de estudios abarca los principales periodos históricos (Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea), así como áreas temáticas como historia social, económica, política y cultural. Además, se incluyen asignaturas de metodología, fuentes históricas, arqueología y geografía, permitiendo al estudiante comprender los procesos históricos en su contexto global y regional.

✨ Información Específica

El grado suele ofrecer la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, así como acceso a recursos como bibliotecas especializadas y archivos históricos. Los estudiantes pueden realizar prácticas externas en instituciones culturales, archivos, museos o centros de investigación, lo que facilita el contacto con el mundo profesional.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas con interés por el pasado, la cultura y la sociedad, con habilidades de análisis, síntesis y redacción. Se recomienda tener curiosidad intelectual, capacidad crítica y gusto por la lectura y la investigación.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines (Historia, Patrimonio, Educación, Investigación, etc.) o acceder directamente al mercado laboral en ámbitos relacionados con la gestión cultural, la docencia, la investigación o la divulgación histórica.