




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Historia
- Nombre de la Institución:
- UCLM Universidad de Castilla-La Mancha
- Nota de Corte:
- 5.11 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Historia en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrece una formación integral sobre la evolución de las sociedades humanas desde la Prehistoria hasta la actualidad. El plan de estudios abarca las principales etapas históricas, incluyendo la Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se profundiza en áreas como la historia política, social, económica, cultural y del arte, así como en la metodología de la investigación histórica y el análisis de fuentes documentales.
✨ Información Específica
El grado proporciona una sólida base teórica y práctica, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de análisis. Los estudiantes pueden beneficiarse de recursos como bibliotecas especializadas y acceso a archivos históricos. Es habitual la realización de seminarios, talleres y actividades complementarias que enriquecen la formación académica. También existe la posibilidad de participar en programas de movilidad nacional e internacional, como Erasmus, para ampliar la experiencia educativa.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas con interés en comprender los procesos históricos, la evolución de las civilizaciones y el análisis crítico de los acontecimientos pasados. Se valoran habilidades como la curiosidad intelectual, la capacidad de síntesis, el gusto por la lectura y la investigación, así como la disposición para el trabajo autónomo y en equipo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como historia, patrimonio, arqueología o educación, o bien incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la investigación, la gestión cultural, la docencia o la divulgación histórica.