Historia

📍 Alcalá de Henares
Campus Histórico
Grado
Foto del campus Campus Histórico
Imagen principal del campus Campus Histórico
✂️
Nota de Corte
5,05/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Historia
Nombre de la Institución:
UAH Universidad de Alcalá
Nota de Corte:
5.05 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Historia de la Universidad de Alcalá ofrece una formación integral sobre la evolución de la humanidad desde la Antigüedad hasta la actualidad. El plan de estudios abarca las principales etapas históricas, incluyendo la Prehistoria, la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, así como la historia de España y de otras regiones del mundo. Además, se profundiza en disciplinas auxiliares como la arqueología, la historia del arte, la geografía, la antropología y la historiografía, proporcionando una visión crítica y global de los procesos históricos y culturales.

✨ Información Específica

El grado suele combinar clases teóricas con seminarios y talleres prácticos, fomentando el análisis de fuentes históricas y el desarrollo de competencias investigadoras. Es habitual la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones culturales, archivos, museos o centros de investigación, así como participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés por el pasado, la cultura y la sociedad, así como por la comprensión de los procesos históricos que han configurado el mundo actual. Se recomienda tener habilidades de análisis, síntesis, pensamiento crítico y gusto por la lectura y la investigación.

🚀 Continuidad Profesional

Tras finalizar el Grado en Historia, el alumnado puede optar por continuar su formación mediante másteres universitarios en áreas afines como la docencia, la investigación histórica, la gestión cultural o la archivística. Asimismo, existe la opción de incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la cultura, la educación, la gestión patrimonial o la investigación.