



Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Historia, Política y Economía Contemporáneas
- Nombre de la Institución:
- UAB Universidad Autónoma de Barcelona
- Nota de Corte:
- 8.873 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Historia, Política y Economía Contemporáneas de la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece una formación interdisciplinar que integra el estudio de la historia contemporánea, la ciencia política y la economía. El programa abarca el análisis de los procesos históricos recientes, las estructuras y dinámicas políticas, así como los fundamentos y tendencias de la economía moderna. Los estudiantes adquieren una visión global y crítica sobre los principales acontecimientos, ideas y transformaciones sociales, políticas y económicas desde el siglo XIX hasta la actualidad, desarrollando competencias en el análisis de fuentes, interpretación de datos y comprensión de los contextos internacionales.
✨ Información Específica
El grado combina asignaturas troncales de historia contemporánea, teoría política, sistemas políticos, economía internacional y políticas públicas. Se fomenta el pensamiento crítico y el análisis comparado de fenómenos históricos y políticos. El plan de estudios puede incluir seminarios, talleres y la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones relacionadas con la investigación, la gestión cultural, la cooperación internacional o el análisis político-económico.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en comprender los procesos históricos, políticos y económicos que configuran el mundo actual, con habilidades analíticas, capacidad de síntesis y gusto por la lectura y el debate. Es adecuado para personas curiosas, con inquietud por los problemas sociales y políticos contemporáneos y disposición para el trabajo interdisciplinar.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines como historia, relaciones internacionales, ciencia política o economía. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la gestión cultural, la administración pública, la cooperación internacional o el análisis político y económico.