


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Historia, Geografía e Historia del Arte (UOC-UdL)
- Nombre de la Institución:
- UOC Universidad Oberta de Catalunya
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Artístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y la UdL (Universitat de Lleida) ofrece una formación integral en el análisis y comprensión de los procesos históricos, la organización del espacio geográfico y la evolución de las manifestaciones artísticas. El plan de estudios abarca desde la Prehistoria hasta la actualidad, incluyendo materias de historia antigua, medieval, moderna y contemporánea, así como geografía física y humana, y la historia del arte en sus diferentes épocas y estilos. El grado fomenta el pensamiento crítico, la interpretación de fuentes y el análisis interdisciplinar de los fenómenos sociales y culturales.
✨ Información Específica
Este grado se imparte en modalidad online, lo que permite una gran flexibilidad para compaginar los estudios con otras actividades. El programa incluye la utilización de recursos digitales y virtuales, así como el acceso a materiales multimedia y bibliografía especializada. Los estudiantes pueden realizar prácticas externas en instituciones culturales, archivos, museos o centros de investigación, y tienen la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, dependiendo de la oferta anual.
👤 Perfil Recomendado
El grado está dirigido a personas interesadas en la historia, la geografía y el arte, con inquietud por comprender los procesos sociales y culturales a lo largo del tiempo. Se recomienda tener capacidad de análisis, síntesis, pensamiento crítico y habilidades comunicativas, así como interés por la investigación y el trabajo autónomo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines, como historia, patrimonio, gestión cultural o educación. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la cultura, la investigación, la docencia o la gestión del patrimonio histórico y artístico.