




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Historia + Filología Clásica
- Nombre de la Institución:
- UCM Universidad Complutense de Madrid
- Nota de Corte:
- 5.67 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 372 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Historia + Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid es una doble titulación que integra el estudio de los procesos históricos y culturales desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, junto con el conocimiento profundo de las lenguas y literaturas clásicas, principalmente el latín y el griego. El plan de estudios abarca materias como historia antigua, medieval, moderna y contemporánea, así como lingüística, literatura y cultura grecolatina. Esta formación permite comprender la evolución de las sociedades, las ideas y las instituciones, así como analizar textos clásicos en su lengua original y su influencia en la cultura occidental.
✨ Información Específica
El programa combina asignaturas troncales y optativas de ambos grados, permitiendo al estudiante adquirir una visión interdisciplinar. La UCM cuenta con recursos bibliográficos y acceso a fondos documentales históricos y clásicos, así como actividades complementarias como seminarios, conferencias y talleres. Es posible participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, lo que facilita la experiencia académica en otras universidades europeas.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés por la historia, las lenguas, la literatura y la cultura clásica. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de lectura crítica, gusto por la investigación y el trabajo académico, así como interés por los procesos históricos y la herencia cultural de la Antigüedad.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines como historia, filología, arqueología, patrimonio o educación, o bien incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la docencia, la gestión cultural o la divulgación histórica y literaria.