Historia del Arte

📍 Murcia
Facultad de Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Letras
Imagen principal del campus Facultad de Letras
✂️
Nota de Corte
6,42/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
+1
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Historia del Arte
Nombre de la Institución:
UMU Universidad de Murcia
Nota de Corte:
6.42 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico, Artístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Historia del Arte en la Universidad de Murcia ofrece una formación integral sobre la evolución de las manifestaciones artísticas desde la Antigüedad hasta la actualidad. El plan de estudios abarca el análisis de las artes plásticas, la arquitectura, la escultura, la pintura, las artes decorativas y los nuevos medios, así como su contexto histórico, social y cultural. Se estudian metodologías de análisis artístico, teoría del arte y conservación del patrimonio, proporcionando una visión crítica y global del fenómeno artístico.

✨ Información Específica

El grado combina clases teóricas con actividades prácticas, como visitas a museos, monumentos y exposiciones, y el uso de recursos digitales para el análisis de obras de arte. La Universidad de Murcia cuenta con convenios de movilidad internacional (Erasmus) y acuerdos con instituciones culturales para la realización de prácticas externas, lo que permite al alumnado adquirir experiencia en entornos profesionales relacionados con el arte y el patrimonio.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas con interés por la historia, la cultura y las manifestaciones artísticas. Se recomienda tener capacidad de análisis, sensibilidad estética, curiosidad intelectual y habilidades de comunicación escrita y oral.

🚀 Continuidad Profesional

Tras finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación a través de másteres oficiales en áreas como gestión cultural, conservación del patrimonio, museología o educación, o bien incorporarse al mundo laboral en sectores vinculados al arte, la cultura y el patrimonio histórico.