




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Historia del Arte + Historia
- Nombre de la Institución:
- UAM Universidad Autónoma de Madrid
- Nota de Corte:
- 12.46 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 336 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Historia del Arte + Historia de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece una formación integral en el estudio de los procesos históricos y culturales, así como en el análisis y comprensión de las manifestaciones artísticas a lo largo del tiempo. Este programa abarca desde la Prehistoria hasta la actualidad, permitiendo al estudiante adquirir conocimientos sólidos tanto en la evolución de las sociedades humanas como en la interpretación de las obras de arte y su contexto. Entre las materias principales se encuentran historia antigua, medieval, moderna y contemporánea, así como historia del arte de diferentes épocas y regiones, teoría del arte, patrimonio cultural y metodologías de investigación histórica y artística.
✨ Información Específica
El doble grado combina asignaturas troncales de ambas disciplinas, permitiendo una visión multidisciplinar y complementaria. Los estudiantes pueden beneficiarse de la oferta de programas de movilidad internacional, como Erasmus, y de acceso a recursos especializados como bibliotecas, archivos y museos vinculados a la universidad. Además, el plan de estudios suele incluir prácticas externas en instituciones culturales, museos, archivos o centros de investigación, lo que facilita la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
👤 Perfil Recomendado
Este programa está dirigido a estudiantes con interés por la historia, el arte y la cultura, así como por la investigación y el análisis crítico. Se recomienda tener capacidad de observación, habilidades de redacción y síntesis, curiosidad intelectual y sensibilidad hacia el patrimonio histórico-artístico.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como historia, historia del arte, gestión cultural o patrimonio. También están preparados para incorporarse al ámbito profesional en instituciones culturales, educativas o de investigación, así como en el sector de la gestión y difusión del patrimonio histórico-artístico.