Gestión de Información y Contenidos Digitales

📍 Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
+1
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Gestión de Información y Contenidos Digitales
Nombre de la Institución:
UNIZAR Universidad de Zaragoza
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico, Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales de la Universidad de Zaragoza está orientado a formar profesionales capaces de gestionar, organizar y difundir información y contenidos en entornos digitales. El plan de estudios abarca áreas como la gestión documental, biblioteconomía, archivística, tecnologías de la información, comunicación digital, diseño de contenidos multimedia y análisis de datos. Se presta especial atención a la adquisición de competencias en el uso de herramientas tecnológicas para la creación, almacenamiento, recuperación y preservación de información digital, así como al conocimiento de los marcos legales y éticos relacionados con la gestión de contenidos.

✨ Información Específica

El grado incluye formación práctica en laboratorios y acceso a recursos tecnológicos avanzados. Los estudiantes pueden realizar prácticas externas en empresas e instituciones del sector de la información y la comunicación, lo que facilita la integración en el entorno profesional. Además, existe la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado es adecuado para personas interesadas en la tecnología, la gestión de la información, la comunicación digital y la cultura. Se recomienda tener habilidades analíticas, capacidad de organización, interés por el aprendizaje continuo y facilidad para trabajar en entornos digitales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres universitarios en áreas afines, como gestión de la información, ciencia de datos o comunicación digital. También están preparados para incorporarse directamente al mercado laboral en sectores relacionados con la gestión de contenidos digitales, bibliotecas, archivos, empresas tecnológicas y medios de comunicación.