




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles
- Nombre de la Institución:
- UAB Universidad Autónoma de Barcelona
- Nota de Corte:
- 6.798 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece una formación interdisciplinar orientada a la planificación, gestión y transformación de entornos urbanos bajo criterios de sostenibilidad y uso eficiente de las tecnologías. El programa abarca áreas como urbanismo, sostenibilidad ambiental, tecnologías de la información aplicadas a la ciudad, movilidad urbana, gestión de recursos y gobernanza. El objetivo es preparar profesionales capaces de diseñar y gestionar ciudades que respondan a los retos actuales en términos de eficiencia energética, inclusión social y desarrollo sostenible.
✨ Información Específica
El grado integra conocimientos de ciencias sociales, ingeniería, arquitectura y gestión pública, permitiendo un enfoque integral de los problemas urbanos. El alumnado puede beneficiarse de la infraestructura y recursos de la UAB, así como de la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones y empresas del sector urbano. El programa fomenta la participación en proyectos colaborativos y puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de programas Erasmus u otros convenios.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en la transformación urbana, la sostenibilidad, la tecnología y la gestión pública. Se recomienda tener habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo, pensamiento crítico y sensibilidad hacia los retos medioambientales y sociales de las ciudades.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante estudios de máster relacionados con la gestión urbana, la sostenibilidad o la planificación territorial. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en ámbitos vinculados a la gestión de ciudades, consultoría urbana, administración pública o entidades relacionadas con el desarrollo sostenible.