Geografía y Ordenación del Territorio

📍 Las Palmas de Gran Canaria
Facultad de Geografía e Historia
Grado
Foto del campus Facultad de Geografía e Historia
Imagen principal del campus Facultad de Geografía e Historia
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Geografía y Ordenación del Territorio
Nombre de la Institución:
ULPGC Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la ULPGC ofrece una formación integral sobre el estudio del espacio geográfico, los procesos naturales y humanos que lo configuran y las herramientas para su análisis y gestión. El plan de estudios abarca áreas como la geografía física y humana, la cartografía, los sistemas de información geográfica (SIG), la planificación territorial, el medio ambiente, el urbanismo y el desarrollo sostenible. El objetivo principal es capacitar al alumnado para comprender las dinámicas territoriales y proponer soluciones a los retos actuales relacionados con el territorio y el medio ambiente.

✨ Información Específica

El grado combina formación teórica y práctica, con asignaturas que incluyen trabajo de campo, análisis de datos espaciales y uso de tecnologías aplicadas a la gestión territorial. El alumnado puede participar en prácticas externas en instituciones públicas y privadas relacionadas con la ordenación del territorio y el medio ambiente. Además, existe la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las ciencias sociales y naturales, la comprensión de los procesos territoriales, la sostenibilidad y la gestión del espacio. Se recomienda tener habilidades de observación, análisis crítico, capacidad para el trabajo en equipo y motivación por el estudio del entorno y sus problemáticas.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres oficiales en áreas afines como planificación territorial, medio ambiente, urbanismo o SIG. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la gestión territorial, la consultoría ambiental, la planificación urbana o la investigación.