Geografía e Historia

📍 Sevilla
Campus de la Universidad Pablo de Olavide
Grado
Foto del campus Campus de la Universidad Pablo de Olavide
Imagen principal del campus Campus de la Universidad Pablo de Olavide
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Geografía e Historia
Nombre de la Institución:
UPO Universidad Pablo de Olavide
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Geografía e Historia de la Universidad Pablo de Olavide ofrece una formación integral en el estudio de las sociedades humanas a través del tiempo y el espacio. Este programa abarca el análisis de los procesos históricos, desde la Prehistoria hasta la actualidad, así como el estudio de la organización y transformación del territorio. Los estudiantes adquieren conocimientos en historia antigua, medieval, moderna y contemporánea, además de geografía física, humana y regional. El grado fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de fenómenos históricos y geográficos, así como la comprensión de la diversidad cultural y territorial.

✨ Información Específica

El plan de estudios combina asignaturas teóricas y prácticas, incluyendo el manejo de fuentes históricas y herramientas geográficas como los sistemas de información geográfica (SIG). Se promueve la participación en actividades complementarias, seminarios y, en algunos casos, prácticas externas en instituciones relacionadas con el patrimonio, la gestión cultural o la planificación territorial. El programa puede ofrecer la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas interesadas en la historia, la geografía, la cultura y la sociedad. Es conveniente tener curiosidad intelectual, capacidad de análisis, habilidades de comunicación y gusto por la investigación y el trabajo interdisciplinar.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines como historia, geografía, patrimonio, educación o gestión cultural. También pueden incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la investigación, la docencia, la gestión cultural, el turismo o la planificación territorial.