




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Genética + Bioinformática
- Nombre de la Institución:
- CEU Universidad San Pablo-CEU
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 354 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Genética + Bioinformática de la CEU Universidad San Pablo-CEU es una titulación universitaria que integra los fundamentos de la genética con las herramientas y metodologías de la bioinformática. Este programa abarca el estudio de la herencia genética, la estructura y función de los genes, así como el análisis computacional de datos biológicos. Entre las materias principales se incluyen biología molecular, genética humana, estadística, programación, análisis de datos ómicos y modelado bioinformático. El enfoque multidisciplinar permite a los estudiantes comprender tanto los mecanismos biológicos como las técnicas informáticas aplicadas a la investigación biomédica y biotecnológica.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, con laboratorios de genética y bioinformática, y acceso a software especializado para el análisis de datos genómicos. Es habitual la realización de prácticas externas en centros de investigación, hospitales o empresas del sector biotecnológico. El programa puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de convenios Erasmus u otros acuerdos.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las ciencias de la vida, la informática y la investigación biomédica. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de razonamiento lógico, gusto por el trabajo en laboratorio y motivación para resolver problemas complejos mediante herramientas computacionales.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación a través de másteres especializados en genética, bioinformática, biotecnología o investigación biomédica. También pueden incorporarse directamente al mercado laboral en áreas relacionadas con la investigación, la industria farmacéutica, la biotecnología o la gestión de datos biomédicos.