




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Formación Para La Movilidad Segura Y Sostenible
- Nombre de la Institución:
- Mare de Déu de la Mercè
- Institución:
- Pública
- Duración:
- 2 años
- Tipo de Titulación:
- titulationTypes.PROFESSIONAL_TRAINING
- Familia:
- SOCIOCULTURAL_SERVICES_AND_COMMUNITY
📚 Descripción General
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible está orientado a capacitar a los estudiantes en la promoción, gestión y educación para una movilidad vial responsable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El plan de estudios abarca áreas como la seguridad vial, la educación y sensibilización en movilidad, la normativa de tráfico, la prevención de accidentes y la sostenibilidad en el transporte. Los alumnos adquieren conocimientos sobre planificación de campañas educativas, análisis de la movilidad urbana y rural, y estrategias para fomentar hábitos de desplazamiento seguros y sostenibles.
✨ Información Específica
El ciclo incluye formación teórica y práctica, con módulos relacionados con la gestión de la movilidad, intervención educativa, y uso de tecnologías aplicadas al tráfico y la seguridad vial. Es habitual la realización de prácticas en empresas o entidades vinculadas al sector de la movilidad, la educación vial o la gestión del tráfico, lo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales.
👤 Perfil Recomendado
Este ciclo está dirigido a personas con interés en la educación, la seguridad vial, la sostenibilidad y la gestión del tráfico. Se valoran habilidades comunicativas, capacidad de trabajo en equipo, iniciativa y sensibilidad hacia la mejora de la seguridad y el respeto medioambiental en los desplazamientos.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este CFGS, los titulados pueden acceder a estudios universitarios relacionados, como grados en Educación, Seguridad, Medio Ambiente o Movilidad, o incorporarse directamente al mundo laboral en ámbitos vinculados a la educación vial, la gestión de la movilidad, o la promoción de la seguridad y sostenibilidad en el transporte.