




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Fisioterapia
- Nombre de la Institución:
- US Universidad de Sevilla
- Nota de Corte:
- 12.68 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Fisioterapia de la Universidad de Sevilla proporciona una formación integral en el ámbito de la salud, centrada en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones y disfunciones mediante técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y agentes físicos. El plan de estudios abarca áreas como anatomía, fisiología, patología, biomecánica, terapias manuales, electroterapia y fisioterapia en diferentes especialidades (deportiva, neurológica, respiratoria, entre otras). El objetivo es dotar al estudiante de los conocimientos científicos y las habilidades prácticas necesarias para evaluar y tratar a pacientes de todas las edades.
✨ Información Específica
El grado combina formación teórica y práctica, incluyendo prácticas clínicas supervisadas en centros sanitarios, hospitales y clínicas concertadas. El acceso a laboratorios y recursos específicos permite al alumnado desarrollar competencias técnicas y profesionales. Además, la Universidad de Sevilla suele ofrecer programas de movilidad internacional (Erasmus) y actividades complementarias para enriquecer la experiencia formativa.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas con interés en las ciencias de la salud, vocación de ayuda, habilidades comunicativas y capacidad de trabajo en equipo. Es conveniente tener aptitudes para el trato interpersonal, sensibilidad hacia el bienestar de los demás y disposición para el aprendizaje práctico y continuo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el Grado en Fisioterapia, los titulados pueden optar por incorporarse al mercado laboral en el ámbito sanitario, deportivo o social, o bien continuar su formación académica mediante estudios de máster universitario, especialización o investigación en ciencias de la salud.