




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filosofía
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filosofía de la Universidad de Salamanca ofrece una formación integral en el pensamiento filosófico, abarcando tanto la historia de la filosofía como sus principales corrientes, autores y problemas. El plan de estudios incluye asignaturas sobre lógica, ética, metafísica, epistemología, filosofía política, estética y filosofía de la ciencia, proporcionando una visión amplia y rigurosa de las cuestiones fundamentales que han marcado la evolución del pensamiento humano. El grado fomenta el análisis crítico, la argumentación y la reflexión profunda sobre temas existenciales, sociales y culturales.
✨ Información Específica
El programa se estructura en materias obligatorias y optativas, permitiendo cierta especialización en áreas de interés dentro de la filosofía. La Universidad de Salamanca cuenta con una larga tradición en estudios filosóficos y ofrece acceso a recursos bibliográficos y actividades académicas complementarias, como seminarios, conferencias y encuentros con expertos. Además, existe la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las humanidades, la reflexión crítica y el análisis de ideas abstractas. Es ideal para personas curiosas, con capacidad de argumentación, gusto por la lectura y el debate, y sensibilidad hacia los problemas éticos, sociales y culturales.
🚀 Continuidad Profesional
Tras finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en filosofía, humanidades, educación o áreas afines, o bien incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la cultura, la docencia, la investigación o la gestión cultural.