




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filosofía
- Nombre de la Institución:
- UCAV Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Avila
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filosofía en la UCAV Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila ofrece una formación integral en el pensamiento filosófico occidental y mundial. El programa abarca las principales áreas de la filosofía, incluyendo metafísica, epistemología, ética, lógica, filosofía política, historia de la filosofía y filosofía de la ciencia. El objetivo es proporcionar al estudiante una comprensión profunda de los grandes problemas y corrientes filosóficas, así como desarrollar habilidades analíticas, críticas y argumentativas para abordar cuestiones fundamentales sobre el ser humano, la sociedad y el conocimiento.
✨ Información Específica
El plan de estudios combina asignaturas teóricas con seminarios y talleres de debate, fomentando la reflexión y el diálogo filosófico. Los estudiantes pueden beneficiarse de recursos bibliográficos especializados y participar en actividades académicas como conferencias y jornadas filosóficas. La UCAV promueve el desarrollo de competencias transversales, como la comunicación oral y escrita, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas con interés por las humanidades, la reflexión crítica y el análisis de ideas. Se recomienda para estudiantes que disfruten de la lectura, el debate, la argumentación lógica y que tengan inquietud por comprender los fundamentos de la realidad, la moral y el conocimiento.
🚀 Continuidad Profesional
Tras finalizar el Grado en Filosofía, los egresados pueden optar por continuar su formación a través de estudios de máster y doctorado en filosofía u otras áreas afines, como humanidades, educación o ciencias sociales. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la docencia, la investigación, la gestión cultural, la edición o la comunicación.