Filosofía por la Universidad de Navarra + Periodismo





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filosofía por la Universidad de Navarra + Periodismo
- Nombre de la Institución:
- UNAV Universidad de Navarra
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 345 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filosofía por la Universidad de Navarra combinado con Periodismo es una titulación universitaria que integra el estudio profundo de la filosofía con la formación en comunicación y periodismo. Este programa abarca áreas como la historia de la filosofía, ética, lógica, metafísica y pensamiento contemporáneo, junto con materias propias del periodismo como redacción, géneros periodísticos, comunicación audiovisual y gestión de medios. El objetivo es formar profesionales capaces de analizar críticamente la realidad, comunicar ideas complejas de manera clara y rigurosa, y comprender los fundamentos éticos y sociales de la comunicación.
✨ Información Específica
La Universidad de Navarra ofrece este doble grado con un plan de estudios que permite obtener ambas titulaciones en un periodo reducido respecto a cursarlas por separado. El alumnado puede beneficiarse de recursos como laboratorios de medios, acceso a prácticas en empresas del sector, y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus. Además, se fomenta la participación en seminarios, conferencias y actividades extracurriculares relacionadas con el pensamiento crítico y la comunicación.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés en el pensamiento crítico, la argumentación, la ética y la comunicación social. Se recomienda tener habilidades de análisis, redacción, curiosidad intelectual y disposición para el debate y la reflexión filosófica.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los egresados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines como filosofía, comunicación, periodismo o humanidades, o bien incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la comunicación, la docencia, la investigación o la gestión cultural.