Filosofía, Política y Economía

📍 Madrid
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Grado
Foto del campus Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Imagen principal del campus Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
✂️
Nota de Corte
12,22/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Filosofía, Política y Economía
Nombre de la Institución:
UAM Universidad Autónoma de Madrid
Nota de Corte:
12.22 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Filosofía, Política y Economía (FPE) de la Universidad Autónoma de Madrid es un programa interdisciplinar que integra conocimientos fundamentales de tres áreas clave para comprender y analizar la sociedad contemporánea. El plan de estudios abarca materias de filosofía (ética, lógica, teoría del conocimiento), política (teoría política, sistemas políticos, relaciones internacionales) y economía (microeconomía, macroeconomía, economía política). El objetivo es proporcionar una formación sólida que permita al estudiante desarrollar habilidades analíticas, críticas y argumentativas para abordar los grandes retos sociales, políticos y económicos del mundo actual.

✨ Información Específica

El grado suele ofrecer una estructura flexible que permite a los estudiantes profundizar en áreas de su interés a través de asignaturas optativas. La UAM fomenta la movilidad internacional mediante programas de intercambio como Erasmus+, y cuenta con recursos como bibliotecas especializadas y acceso a seminarios y conferencias. Además, se promueve la realización de prácticas externas en instituciones públicas, ONGs, empresas o think tanks, facilitando el contacto con el mundo profesional.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a estudiantes con interés en el análisis social, la argumentación lógica, el debate y la comprensión de los fenómenos políticos y económicos. Se recomienda tener habilidades de lectura crítica, capacidad de síntesis y expresión oral y escrita, así como curiosidad intelectual y compromiso con los problemas sociales.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines (filosofía, ciencia política, economía, relaciones internacionales, estudios sociales) o bien incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la consultoría, la administración pública, la investigación, la comunicación o la cooperación internacional.