Filosofía. Política y Economía (Philosophy. Politics and Economics)





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filosofía. Política y Economía (Philosophy. Politics and Economics)
- Nombre de la Institución:
- UNAV Universidad de Navarra
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Universidad de Navarra ofrece una formación interdisciplinar que integra tres áreas fundamentales para comprender y analizar la sociedad contemporánea: la filosofía, la ciencia política y la economía. El programa abarca el estudio del pensamiento filosófico, la teoría política, los sistemas de gobierno, la economía nacional e internacional, así como herramientas cuantitativas y cualitativas para el análisis social. Los estudiantes adquieren una visión crítica y global sobre los grandes retos sociales, políticos y económicos, desarrollando habilidades de razonamiento, argumentación y análisis.
✨ Información Específica
El grado suele ofrecer asignaturas en inglés y español, fomentando una perspectiva internacional. Es habitual la posibilidad de realizar intercambios académicos (Erasmus y otros convenios internacionales) y prácticas en instituciones públicas, empresas privadas u organizaciones no gubernamentales. La Universidad de Navarra dispone de recursos como bibliotecas especializadas y actividades complementarias (seminarios, conferencias, debates) que enriquecen la experiencia académica.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en comprender los fundamentos filosóficos, políticos y económicos de la sociedad. Es adecuado para personas con pensamiento crítico, inquietud intelectual, capacidad de análisis, habilidades comunicativas y disposición para el debate y la argumentación.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines (filosofía, ciencia política, economía, relaciones internacionales, derecho, etc.) o incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la consultoría, la administración pública, la investigación, los organismos internacionales o la comunicación.