




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filosofía + Ciencia Política y Administración Pública
- Nombre de la Institución:
- USAL Universidad de Salamanca
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 360 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filosofía + Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Salamanca es una doble titulación que integra el estudio profundo del pensamiento filosófico con el análisis de los sistemas políticos y la gestión pública. El programa abarca áreas como historia de la filosofía, ética, lógica, teoría política, derecho constitucional, administración pública y políticas públicas. Los estudiantes adquieren una visión crítica y analítica sobre los fundamentos del pensamiento humano y los mecanismos de funcionamiento de las instituciones políticas y administrativas.
✨ Información Específica
Este doble grado permite a los estudiantes cursar asignaturas de ambas disciplinas, combinando la reflexión filosófica con el análisis político y administrativo. El plan de estudios suele incluir prácticas externas, seminarios y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, favoreciendo una formación integral y multidisciplinar.
👤 Perfil Recomendado
El perfil recomendado para este doble grado incluye estudiantes con interés por el pensamiento crítico, la argumentación, la ética, la política y el funcionamiento de las instituciones públicas. Se valoran habilidades de análisis, comunicación, razonamiento lógico y una actitud abierta hacia el debate y la reflexión.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en filosofía, ciencia política, administración pública, relaciones internacionales o áreas afines. También están capacitados para incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la gestión pública, la consultoría política, la docencia, la investigación o la comunicación institucional.