




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filología Hispánica
- Nombre de la Institución:
- UGR Universidad de Granada
- Nota de Corte:
- 7.76 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Granada ofrece una formación integral en el estudio de la lengua española y sus literaturas. El programa abarca áreas fundamentales como la gramática, la historia de la lengua, la literatura española e hispanoamericana, la lingüística, la crítica literaria y la cultura hispánica. El plan de estudios combina asignaturas teóricas y prácticas, permitiendo al estudiante profundizar en el análisis lingüístico, la interpretación textual y la investigación filológica. Se presta especial atención a la evolución histórica del español, sus variedades dialectales y la riqueza de la producción literaria en el ámbito hispánico.
✨ Información Específica
El grado suele ofrecer la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones culturales, editoriales o centros educativos, así como participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, para completar parte de los estudios en universidades extranjeras. Los estudiantes tienen acceso a bibliotecas especializadas y recursos digitales que facilitan la investigación y el aprendizaje autónomo.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas con interés por la lengua, la literatura y la cultura hispánica, así como por el análisis textual y la investigación. Se valoran habilidades como la capacidad de comprensión lectora, expresión oral y escrita, y una actitud crítica y reflexiva.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres universitarios en áreas afines, como la enseñanza del español, la literatura comparada o la lingüística. También pueden incorporarse al mundo laboral en sectores relacionados con la educación, la gestión cultural, la edición o la investigación.