




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filología Hispánica + Periodismo
- Nombre de la Institución:
- UNAV Universidad de Navarra
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 342 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Filología Hispánica y Periodismo de la Universidad de Navarra ofrece una formación integral que combina el estudio profundo de la lengua y literatura españolas con las competencias y conocimientos propios del periodismo. El programa abarca áreas como la gramática, la literatura española e hispanoamericana, la lingüística, la historia de la lengua, así como técnicas de redacción, ética periodística, comunicación audiovisual y medios digitales. Esta doble titulación permite al estudiante desarrollar habilidades analíticas y comunicativas avanzadas, esenciales tanto para el análisis literario como para la producción de contenidos periodísticos de calidad.
✨ Información Específica
El plan de estudios integra asignaturas de ambos grados, permitiendo una visión interdisciplinar y una formación versátil. Los estudiantes pueden beneficiarse de instalaciones modernas, acceso a medios universitarios y la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas del sector de la comunicación y la cultura. Además, la Universidad de Navarra ofrece oportunidades de intercambio internacional y programas de movilidad, como Erasmus, para enriquecer la experiencia académica.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a personas con interés por la lengua y la literatura, así como por la actualidad y la comunicación social. Se recomienda para estudiantes con habilidades de análisis crítico, redacción, creatividad y curiosidad intelectual, además de una buena capacidad de expresión oral y escrita.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas relacionadas, como filología, comunicación, literatura, educación o periodismo. También están preparados para incorporarse al ámbito profesional en sectores como los medios de comunicación, la edición, la gestión cultural, la docencia o la investigación.