




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filología Catalana + Filología Hispánica
- Nombre de la Institución:
- UdG Universidad de Girona
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Artístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 342 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filología Catalana + Filología Hispánica de la Universidad de Girona ofrece una formación integral en las lenguas, literaturas y culturas catalana e hispánica. El programa abarca el estudio profundo de la lengua catalana y la española, su evolución histórica, gramática, literatura, análisis textual y contextos culturales. Los estudiantes adquieren competencias en el análisis lingüístico, la interpretación literaria y la comprensión de los procesos sociolingüísticos que afectan a ambas lenguas en la Península Ibérica y América Latina.
✨ Información Específica
Este doble grado permite cursar asignaturas de ambas filologías, combinando contenidos de lingüística, literatura, historia de la lengua y cultura. El plan de estudios suele incluir prácticas externas en instituciones relacionadas con la lengua y la cultura, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional (Erasmus). Los estudiantes pueden acceder a recursos bibliográficos especializados y participar en actividades culturales y académicas organizadas por la universidad.
👤 Perfil Recomendado
El grado está dirigido a personas con interés por las lenguas, la literatura, la comunicación y la cultura. Se recomienda tener habilidades de análisis, capacidad de síntesis, gusto por la lectura y sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural. Es conveniente contar con un buen dominio del catalán y del español al inicio de los estudios.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el doble grado, los egresados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres en áreas afines, como estudios literarios, lingüística, enseñanza de lenguas o traducción. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la educación, la gestión cultural, la edición, la comunicación o la investigación.