


Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Filología Aplicada Gallega y Española
- Nombre de la Institución:
- UVigo Universidad de Vigo
- Nota de Corte:
- 5.51 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Filología Aplicada Gallega y Española de la Universidad de Vigo ofrece una formación integral en el estudio de las lenguas gallega y española, así como sus respectivas literaturas y culturas. El programa abarca aspectos fundamentales de la lingüística, la gramática, la literatura, la historia y la sociolingüística de ambas lenguas. Además, se presta especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos filológicos en ámbitos como la traducción, la enseñanza de lenguas, la corrección lingüística y la gestión cultural.
✨ Información Específica
El grado combina asignaturas teóricas y prácticas, permitiendo al estudiante profundizar en el análisis y uso de las lenguas gallega y española en contextos profesionales. Se fomenta el dominio avanzado de ambas lenguas y el conocimiento de sus variedades dialectales. El plan de estudios puede incluir prácticas externas en instituciones educativas, editoriales, medios de comunicación o entidades culturales, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad nacional e internacional.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas con interés por las lenguas, la literatura, la comunicación y la cultura, especialmente aquellas que deseen desarrollar competencias en el ámbito gallego y español. Se valoran habilidades como la capacidad de análisis, la sensibilidad lingüística, la curiosidad intelectual y la facilidad para la expresión oral y escrita.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, el alumnado puede optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines como lingüística, literatura, traducción o enseñanza de lenguas. También existe la posibilidad de incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la educación, la gestión cultural, la edición, la traducción o la comunicación.