




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Farmacia + Nutrición Humana y Dietética
- Nombre de la Institución:
- ULA Universidad Loyola Andalucía
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Tecnológico o Científico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 411 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Loyola Andalucía ofrece una formación integral que combina los conocimientos científicos y sanitarios propios de la farmacia con los fundamentos de la nutrición y la dietética. El programa abarca áreas como química, biología, farmacología, tecnología farmacéutica, fisiología, bromatología, dietoterapia y educación alimentaria. Los estudiantes adquieren una visión global sobre el medicamento, la alimentación y su impacto en la salud, preparándose para abordar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades desde una perspectiva multidisciplinar.
✨ Información Específica
Este doble grado permite obtener dos titulaciones oficiales en un itinerario académico coordinado. El plan de estudios incluye prácticas obligatorias en oficinas de farmacia, hospitales y centros de nutrición, así como la posibilidad de realizar estancias en empresas del sector sanitario y alimentario. El acceso a laboratorios modernos y recursos tecnológicos favorece el aprendizaje práctico y la investigación. El programa puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de convenios Erasmus y otros acuerdos de intercambio.
👤 Perfil Recomendado
El perfil recomendado corresponde a estudiantes con interés en las ciencias de la salud, la química y la biología, así como en la promoción de la salud y el bienestar. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo, vocación de servicio y sensibilidad hacia la mejora de la calidad de vida de las personas.
🚀 Continuidad Profesional
Tras finalizar el doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante másteres oficiales, programas de especialización o estudios de doctorado en áreas afines. Asimismo, están capacitados para incorporarse al ámbito profesional en sectores como la farmacia comunitaria y hospitalaria, la industria farmacéutica y alimentaria, la investigación, la docencia o la consultoría en nutrición y salud.