




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Estudios Vascos
- Nombre de la Institución:
- UPV/EHU Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
- Nota de Corte:
- 9.19 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Estudios Vascos de la UPV/EHU ofrece una formación integral sobre la lengua, la cultura, la historia y la sociedad vasca. El plan de estudios abarca áreas como la filología vasca, la literatura, la lingüística, la antropología, la historia, la sociología y la geografía del País Vasco. El objetivo principal es proporcionar un conocimiento profundo y multidisciplinar sobre el pueblo vasco, su evolución y su contexto en el mundo contemporáneo, así como fomentar la investigación y la difusión del euskera y la cultura vasca.
✨ Información Específica
El grado suele incluir asignaturas obligatorias y optativas que permiten al estudiantado especializarse en áreas como la lingüística vasca, la literatura en euskera o los estudios culturales. Es habitual la realización de prácticas externas en instituciones culturales, educativas o de investigación vinculadas al ámbito vasco. Además, la universidad promueve la movilidad internacional y la participación en programas de intercambio como Erasmus.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para personas interesadas en la lengua y cultura vasca, con vocación por la investigación, la docencia, la gestión cultural o la traducción. Se valoran habilidades como la curiosidad intelectual, la capacidad de análisis crítico, el interés por las humanidades y la comunicación en euskera y español.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el Grado en Estudios Vascos, los egresados pueden acceder a estudios de máster y doctorado en áreas afines, como lingüística, filología, educación o gestión cultural. También tienen la opción de incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la docencia, la investigación, la traducción, la gestión cultural o la administración pública.