



Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Estudios Socioculturales de Género
- Nombre de la Institución:
- UAB Universidad Autónoma de Barcelona
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Estudios Socioculturales de Género de la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece una formación interdisciplinar centrada en el análisis de las relaciones de género desde una perspectiva social, cultural, histórica y política. El plan de estudios aborda temas como la teoría feminista, los estudios LGTBIQ+, la construcción social del género, la igualdad y diversidad, la historia de los movimientos sociales, y el análisis de las desigualdades de género en diferentes contextos. Se fomenta el pensamiento crítico y la comprensión de los procesos socioculturales que influyen en la configuración de las identidades y relaciones de género.
✨ Información Específica
El grado integra asignaturas teóricas y metodológicas, así como seminarios y talleres prácticos orientados a la investigación social y la intervención en temas de género. El alumnado puede beneficiarse de la oferta de movilidad internacional a través de programas Erasmus y convenios con otras universidades. Además, la UAB cuenta con recursos especializados y servicios de apoyo en igualdad y diversidad.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a personas interesadas en comprender y analizar las dinámicas sociales relacionadas con el género, la diversidad y la igualdad. Se recomienda tener sensibilidad social, capacidad de análisis crítico, interés por la investigación y la intervención social, así como habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, el estudiantado puede optar por continuar su formación a través de másteres universitarios en áreas afines como estudios de género, políticas públicas, sociología o educación. También existe la posibilidad de incorporarse al ámbito profesional en sectores relacionados con la igualdad, la intervención social, la investigación o la gestión de proyectos socioculturales.