Estudios Internacionales + Estudios de Asia y África (Árabe)





Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Estudios Internacionales + Estudios de Asia y África (Árabe)
- Nombre de la Institución:
- UAM Universidad Autónoma de Madrid
- Nota de Corte:
- 9.85 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 348 ECTS
📚 Descripción General
El Doble Grado en Estudios Internacionales y Estudios de Asia y África (Árabe) de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece una formación interdisciplinar que combina el análisis de las relaciones internacionales con el conocimiento profundo de la región de Asia y África, especialmente el mundo árabe. El programa abarca áreas como política internacional, economía global, historia, derecho internacional, así como lengua, cultura, historia y sociedad de los países árabes. Los estudiantes adquieren competencias lingüísticas en árabe y una comprensión amplia de los contextos geopolíticos, sociales y culturales de estas regiones.
✨ Información Específica
El plan de estudios integra asignaturas de ambos grados, permitiendo a los estudiantes especializarse en el área árabe dentro de los estudios asiáticos y africanos. El aprendizaje del árabe es progresivo y se combina con materias sobre historia, literatura y sociedad árabe. El programa puede incluir la posibilidad de realizar intercambios internacionales (Erasmus u otros convenios), así como prácticas externas en instituciones relacionadas con la diplomacia, la cooperación internacional o la investigación.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a estudiantes con interés en los fenómenos internacionales, la diversidad cultural y el aprendizaje de idiomas. Se recomienda tener curiosidad intelectual, capacidad de análisis crítico, sensibilidad hacia los problemas globales y disposición para el estudio de lenguas extranjeras.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar estos estudios, los graduados pueden optar por continuar su formación con másteres en relaciones internacionales, estudios de área, traducción, cooperación internacional o estudios árabes e islámicos. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en ámbitos como organismos internacionales, diplomacia, cooperación, investigación, consultoría internacional o mediación intercultural.