Estudios Ingleses

📍 Barcelona
Facultad de Filología y Comunicación
Grado
Foto del campus Facultad de Filología y Comunicación
Imagen principal del campus Facultad de Filología y Comunicación
✂️
Nota de Corte
6,08/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Artístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Estudios Ingleses
Nombre de la Institución:
UB Universidad de Barcelona
Nota de Corte:
6.078 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Artístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Estudios Ingleses de la Universidad de Barcelona ofrece una formación integral en lengua, literatura y cultura de los países de habla inglesa. El programa abarca el estudio avanzado del inglés, así como el análisis de textos literarios, lingüísticos y culturales. Los estudiantes adquieren competencias en comprensión y expresión oral y escrita, profundizan en la historia y evolución de la lengua inglesa, y exploran la literatura inglesa y norteamericana, así como aspectos culturales y sociales de los países anglófonos.

✨ Información Específica

El grado incluye asignaturas obligatorias y optativas que permiten al estudiante personalizar su itinerario académico. Se fomenta la participación en programas de movilidad internacional, como Erasmus, y el acceso a recursos bibliográficos y tecnológicos especializados. El plan de estudios puede incluir prácticas externas en instituciones relacionadas con la enseñanza, la traducción o la gestión cultural, dependiendo de la oferta anual.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está dirigido a personas con interés por las lenguas, la literatura y la cultura anglosajona. Se recomienda tener habilidades de comunicación, análisis crítico y una buena base de inglés, así como curiosidad intelectual y capacidad de trabajo autónomo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante estudios de máster en áreas como la enseñanza, la traducción, la literatura o la lingüística. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la educación, la comunicación, la gestión cultural, la traducción o el turismo.