Estudios de Asia y África: Árabe, Chino o Japonés

📍 Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Estudios de Asia y África: Árabe, Chino o Japonés
Nombre de la Institución:
UAM Universidad Autónoma de Madrid
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Estudios de Asia y África: Árabe, Chino y Japonés de la Universidad Autónoma de Madrid ofrece una formación integral en las lenguas, culturas, historia y sociedades de Asia y África, con especial atención a las áreas de árabe, chino y japonés. El plan de estudios abarca el aprendizaje lingüístico intensivo, así como el estudio de la literatura, la historia, la filosofía, la religión y la realidad sociopolítica de estos contextos. El grado fomenta una visión comparada y multidisciplinar, permitiendo al estudiante comprender la diversidad y complejidad de estas regiones.

✨ Información Específica

El programa permite la especialización en una de las tres lenguas principales (árabe, chino o japonés), combinando la adquisición de competencias lingüísticas con el análisis cultural y social. El grado suele incluir la posibilidad de realizar estancias de movilidad internacional (Erasmus y otros convenios) en universidades de Asia y África, así como prácticas externas en instituciones relacionadas con la cooperación internacional, la traducción o la gestión cultural.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés en las lenguas extranjeras, las culturas orientales, la historia y la actualidad internacional. Se valoran habilidades como la curiosidad intelectual, la capacidad de análisis, la sensibilidad intercultural y la disposición para el aprendizaje de idiomas complejos.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante estudios de máster en áreas afines (estudios internacionales, traducción, relaciones internacionales, etc.) o incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la mediación intercultural, la docencia, la traducción, la cooperación internacional, la gestión cultural o la investigación.