




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Estudios de Asia Oriental
- Nombre de la Institución:
- UMA Universidad de Málaga
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga ofrece una formación integral sobre las sociedades, culturas, lenguas, historia, economía y sistemas políticos de los principales países del Este asiático, como China, Japón y Corea. El plan de estudios abarca asignaturas de lengua (chino, japonés y/o coreano), literatura, filosofía, arte, relaciones internacionales, economía y derecho, proporcionando una visión multidisciplinar y profunda de la región. El objetivo es que el estudiante adquiera competencias lingüísticas y un conocimiento sólido sobre los contextos socioculturales y económicos de Asia Oriental.
✨ Información Específica
El grado suele incluir la posibilidad de estudiar una o varias lenguas asiáticas desde nivel inicial, así como realizar intercambios académicos con universidades de Asia Oriental. También se fomenta la participación en seminarios, actividades culturales y talleres relacionados con la región. Es habitual que el programa contemple prácticas externas en instituciones o empresas vinculadas con Asia Oriental, facilitando la inserción en el ámbito profesional internacional.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está dirigido a estudiantes con interés en las culturas asiáticas, la comunicación intercultural, los idiomas y las relaciones internacionales. Se recomienda tener curiosidad intelectual, capacidad de análisis, disposición para el aprendizaje de lenguas extranjeras y sensibilidad hacia la diversidad cultural.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los egresados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas como relaciones internacionales, traducción, estudios culturales o economía internacional. También pueden incorporarse al mercado laboral en sectores relacionados con la cooperación internacional, la docencia, la traducción, la gestión cultural o el comercio internacional con Asia Oriental.