




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Estudios Clásicos y Románicos
- Nombre de la Institución:
- Universidad de Oviedo
- Nota de Corte:
- 6.38 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 4 años
- Créditos:
- 240 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Estudios Clásicos y Románicos de la Universidad de Oviedo ofrece una formación integral en las lenguas, literaturas y culturas de la Antigüedad clásica (latín y griego) y de las lenguas románicas (español, francés, italiano, portugués, entre otras). El plan de estudios abarca materias como lengua y literatura latina y griega, historia antigua, lingüística indoeuropea, así como el estudio comparado de las literaturas y culturas románicas. El grado proporciona una visión profunda de la evolución lingüística y cultural desde la Antigüedad hasta la época moderna, fomentando el análisis crítico y la comprensión de los textos clásicos y románicos.
✨ Información Específica
El grado suele incluir formación en traducción de textos clásicos, análisis filológico, y estudios comparativos entre las distintas lenguas y literaturas románicas. Es habitual que se ofrezcan oportunidades de movilidad internacional, especialmente a través de programas Erasmus, permitiendo a los estudiantes cursar parte de sus estudios en universidades europeas. Además, la Universidad de Oviedo cuenta con recursos bibliográficos y acceso a bases de datos especializadas en filología y humanidades.
👤 Perfil Recomendado
Este grado está recomendado para estudiantes con interés en las lenguas, la literatura, la historia y la cultura, especialmente aquellos que disfrutan del análisis textual, la investigación humanística y el aprendizaje de idiomas antiguos y modernos. Se valoran habilidades como la capacidad de análisis, la memoria, la atención al detalle y la curiosidad intelectual.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en filología, traducción, enseñanza o investigación humanística. También pueden incorporarse al mundo laboral en ámbitos relacionados con la cultura, la educación, la gestión cultural, la edición o la mediación lingüística.