Estudios Clásicos y de la Antigüedad

📍 Madrid
Facultad de Filosofía y Letras
Grado
Foto del campus Facultad de Filosofía y Letras
Imagen principal del campus Facultad de Filosofía y Letras
✂️
Nota de Corte
6,06/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Estudios Clásicos y de la Antigüedad
Nombre de la Institución:
UAM Universidad Autónoma de Madrid
Nota de Corte:
6.06 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Estudios Clásicos y de la Antigüedad en la Universidad Autónoma de Madrid ofrece una formación integral sobre las lenguas, literaturas, historia, filosofía y culturas de la Grecia y Roma antiguas. El plan de estudios abarca el aprendizaje de las lenguas clásicas (latín y griego), así como el análisis de textos literarios, filosóficos y documentales. Además, se estudian aspectos fundamentales de la historia, el arte, la mitología y la influencia de la Antigüedad en la cultura occidental.

✨ Información Específica

El grado proporciona una sólida base filológica y humanística, permitiendo al alumnado desarrollar competencias en la interpretación de textos antiguos y en la comprensión de los contextos históricos y culturales. Suele incluir prácticas de traducción, análisis textual y actividades relacionadas con la investigación en humanidades. Es habitual la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, para enriquecer la formación académica.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés por la historia, la literatura, la filosofía y las lenguas antiguas. Se valoran habilidades como la capacidad de análisis, la curiosidad intelectual, la atención al detalle y el gusto por la investigación y la reflexión crítica.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, el alumnado puede optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines (filología, historia, arqueología, educación, etc.) o iniciar su carrera profesional en el ámbito de la cultura, la docencia, la investigación o la gestión cultural.