Estadística

📍 Sevilla
Facultad de Matemáticas
Grado
Foto del campus Facultad de Matemáticas
Imagen principal del campus Facultad de Matemáticas
✂️
Nota de Corte
11,74/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Estadística
Nombre de la Institución:
US Universidad de Sevilla
Nota de Corte:
11.74 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Estadística de la Universidad de Sevilla proporciona una formación sólida en el análisis, interpretación y gestión de datos. Este grado abarca áreas fundamentales como la probabilidad, inferencia estadística, análisis de datos, métodos computacionales y matemáticas aplicadas. Los estudiantes adquieren competencias para diseñar experimentos, analizar grandes volúmenes de información y extraer conclusiones relevantes en diversos contextos, como la investigación científica, la economía, la salud o la industria.

✨ Información Específica

El plan de estudios combina asignaturas teóricas y prácticas, permitiendo al alumnado desarrollar habilidades en el uso de software estadístico y herramientas informáticas especializadas. Además, se fomenta la participación en proyectos de análisis de datos y, en algunos casos, la realización de prácticas externas en empresas o instituciones. El grado puede ofrecer oportunidades de movilidad internacional a través de programas como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado es adecuado para estudiantes con interés en las matemáticas, la lógica y el análisis cuantitativo. Se recomienda tener habilidades analíticas, capacidad de razonamiento abstracto y gusto por la resolución de problemas. La curiosidad por los datos y su interpretación es fundamental para aprovechar al máximo la formación.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres especializados en estadística, ciencia de datos, bioestadística o áreas afines. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores que requieren análisis y gestión de datos, tanto en el ámbito público como privado.