




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Estadística + Economía (UB-UPC)
- Nombre de la Institución:
- UB Universidad de Barcelona
- Nota de Corte:
- 11.398 /14
- Institución:
- Pública
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 6 años
- Créditos:
- 420 ECTS
📚 Descripción General
El Grado en Estadística + Economía, impartido conjuntamente por la Universidad de Barcelona (UB) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), es un programa universitario que combina la formación en estadística y economía. El plan de estudios abarca áreas como el análisis de datos, la inferencia estadística, la probabilidad, la econometría, la microeconomía, la macroeconomía y la teoría económica. El objetivo principal es dotar al estudiante de una sólida base cuantitativa y analítica para comprender y analizar fenómenos económicos, así como para aplicar técnicas estadísticas en la toma de decisiones y la resolución de problemas en contextos económicos y empresariales.
✨ Información Específica
Este grado se caracteriza por su enfoque interdisciplinar y la colaboración entre dos universidades de referencia. El alumnado tiene acceso a recursos y servicios de ambas instituciones, lo que enriquece su experiencia formativa. El programa suele incluir prácticas externas y la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus, permitiendo así una formación más global. Además, se fomenta el uso de herramientas informáticas y software especializado en análisis de datos y modelización económica.
👤 Perfil Recomendado
El grado está dirigido a estudiantes con interés en las matemáticas, la estadística y la economía, así como en el análisis cuantitativo de datos. Se recomienda tener habilidades analíticas, capacidad de razonamiento lógico y gusto por la resolución de problemas complejos. También es conveniente tener interés por la actualidad económica y social.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres oficiales en áreas afines como estadística, economía, finanzas o big data. También están capacitados para incorporarse al mercado laboral en sectores que requieran análisis de datos, consultoría económica, investigación o gestión empresarial.