Enología

📍 Palencia
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Grado
Foto del campus Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Imagen principal del campus Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Enología
Nombre de la Institución:
UVA Universidad de Valladolid
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Enología de la Universidad de Valladolid ofrece una formación integral sobre la ciencia y la tecnología del vino. Este grado abarca áreas como la viticultura, la química y microbiología enológica, la tecnología de elaboración de vinos y otros productos derivados, así como la gestión de bodegas y la comercialización de productos vinícolas. El plan de estudios combina conocimientos teóricos y prácticos, permitiendo al estudiante comprender todo el proceso de producción, desde el cultivo de la vid hasta la distribución del vino.

✨ Información Específica

El grado suele incluir prácticas en laboratorios y bodegas, facilitando el aprendizaje directo de técnicas de análisis y control de calidad. Además, se fomenta la participación en proyectos de investigación y la colaboración con empresas del sector vitivinícola. Es habitual la posibilidad de realizar intercambios internacionales a través de programas como Erasmus.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas con interés por las ciencias, especialmente la biología y la química, así como por la agricultura y la industria alimentaria. Se valoran habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y motivación por la innovación en el sector agroalimentario.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, los titulados pueden optar por continuar su formación mediante estudios de máster relacionados con la enología, la gestión agroalimentaria o la investigación científica. También están capacitados para incorporarse directamente al sector profesional en áreas como la producción vitivinícola, el control de calidad, la gestión de bodegas o la comercialización de productos enológicos.