Enología

📍 Córdoba
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes
Grado
✂️
Nota de Corte
5/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Tecnológico o Científico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Enología
Nombre de la Institución:
UCO Universidad de Córdoba
Nota de Corte:
5 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Tecnológico o Científico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Enología de la Universidad de Córdoba ofrece una formación integral en el ámbito de la ciencia y la tecnología del vino. Este grado abarca conocimientos sobre la viticultura, la química y microbiología del vino, los procesos de elaboración, crianza y conservación, así como el análisis sensorial y la gestión de bodegas. El plan de estudios incluye materias como biología, química, tecnología enológica, análisis de vinos, legislación vitivinícola y gestión empresarial aplicada al sector vinícola.

✨ Información Específica

El grado suele contar con prácticas en laboratorios y bodegas, permitiendo al estudiante aplicar los conocimientos teóricos en entornos reales. Además, la Universidad de Córdoba dispone de instalaciones especializadas y colabora con empresas del sector para facilitar la realización de prácticas externas. Es habitual la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional, como Erasmus, para completar parte de la formación en otras universidades europeas.

👤 Perfil Recomendado

Este grado está recomendado para personas interesadas en la ciencia, la agricultura, la alimentación y la gestión empresarial, con habilidades en biología, química y un interés especial por el sector vitivinícola. Se valoran la curiosidad científica, la capacidad de análisis y la disposición para el trabajo en equipo.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el Grado en Enología, los titulados pueden optar por continuar su formación con estudios de máster en áreas afines, como tecnología de los alimentos, gestión agroalimentaria o investigación en enología. También están capacitados para incorporarse directamente al sector laboral en bodegas, laboratorios, empresas de distribución o consultoría enológica.