Emergencias Y Protección Civil

📍 Sabadell
LANAU112
CFGM
Foto del campus LANAU112
Imagen principal del campus LANAU112
🏛️
Institución
Privada
Duración
2años
🛠️
Tipo de Titulación
Formación Profesional
🏠
Familia
Seguridad y Medioambiente 🌍
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Emergencias Y Protección Civil
Nombre de la Institución:
LANAU112
Institución:
Privada
Duración:
2 años
Tipo de Titulación:
titulationTypes.PROFESSIONAL_TRAINING
Familia:
SECURITY_AND_ENVIRONMENT

📚 Descripción General

El Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias y Protección Civil proporciona una formación integral para intervenir en situaciones de emergencia, catástrofes y protección civil. El programa abarca conocimientos sobre prevención de riesgos, extinción de incendios, salvamento, primeros auxilios, y apoyo en la gestión de emergencias. Los estudiantes adquieren habilidades para actuar en situaciones de riesgo, colaborar con equipos multidisciplinares y aplicar protocolos de seguridad y protección ciudadana.

✨ Información Específica

Durante el ciclo, se trabajan competencias como la intervención operativa en incendios urbanos y forestales, rescate en accidentes, asistencia sanitaria básica y apoyo logístico en emergencias. El ciclo suele incluir formación práctica en centros de trabajo, permitiendo al alumnado aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales de emergencia y protección civil.

👤 Perfil Recomendado

Este ciclo está dirigido a personas con interés en la seguridad, la protección ciudadana y la ayuda a los demás. Se recomienda tener capacidad de trabajo en equipo, habilidades para la toma de decisiones bajo presión, buena condición física y motivación para actuar en situaciones de emergencia.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el CFGM en Emergencias y Protección Civil, el alumnado puede optar por incorporarse al mundo laboral en el ámbito de la protección civil y las emergencias, o bien continuar su formación accediendo a un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) relacionado con la seguridad, la prevención de riesgos o la sanidad.