Educación Social

Foto del campus Campus Gipuzkoa
Imagen principal del campus Campus Gipuzkoa
✂️
Nota de Corte
9,55/14
🏛️
Institución
Pública
📚
Bachillerato
Social o Humanístico
Duración
4años
📖
Créditos
240ECTS
💰
Precio Anual
€ al año
🎓
Plazas
📍
Modalidad
🌐
Idiomas
📈
Ponderaciones
Presentación

Información general sobre el grado

Características principales

Nombre del Grado:
Educación Social
Nombre de la Institución:
UPV/EHU Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Nota de Corte:
9.55 /14
Institución:
Pública
Bachillerato:
Social o Humanístico
Duración:
4 años
Créditos:
240 ECTS

📚 Descripción General

El Grado en Educación Social en la UPV/EHU está orientado a la formación de profesionales capaces de intervenir en contextos sociales y educativos diversos. Esta titulación abarca áreas como la pedagogía social, la intervención socioeducativa, la animación sociocultural, la educación en valores, la inclusión social y la prevención de situaciones de riesgo. El plan de estudios combina conocimientos teóricos y prácticos sobre procesos educativos fuera del ámbito escolar, abordando temáticas como la diversidad, la igualdad, la mediación y la gestión de proyectos sociales.

✨ Información Específica

El grado suele incluir prácticas externas en instituciones y organizaciones sociales, permitiendo al alumnado adquirir experiencia directa en el ámbito profesional. Asimismo, la UPV/EHU fomenta la movilidad internacional a través de programas como Erasmus, y dispone de recursos y servicios para el apoyo académico y la orientación profesional del estudiantado.

👤 Perfil Recomendado

Se recomienda este grado a personas con interés por la intervención social y educativa, sensibilidad hacia la diversidad, habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, y motivación para contribuir al bienestar social y la inclusión.

🚀 Continuidad Profesional

Al finalizar el grado, el alumnado puede optar por continuar su formación con estudios de máster relacionados con la educación, la intervención social o la mediación, o bien incorporarse al mundo laboral en el ámbito socioeducativo, tanto en entidades públicas como privadas.