




Información general sobre el grado
Características principales
- Nombre del Grado:
- Educación Social + Psicología
- Nombre de la Institución:
- Universidad Antonio de Nebrija
- Nota de Corte:
- 5 /14
- Institución:
- Privada
- Bachillerato:
- Social o Humanístico
- Duración:
- 5 años
- Créditos:
- 392 ECTS
📚 Descripción General
El doble grado en Educación Social y Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija proporciona una formación integral en dos disciplinas complementarias. El programa abarca los fundamentos teóricos y prácticos de la educación social, centrada en la intervención y el acompañamiento de personas y colectivos en contextos sociales diversos, así como los principios de la psicología, que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. Entre las materias principales se incluyen psicología del desarrollo, intervención socioeducativa, psicología clínica, educación inclusiva, técnicas de mediación y resolución de conflictos, y evaluación e intervención psicosocial.
✨ Información Específica
El doble grado permite al estudiante obtener una visión global y multidisciplinar, combinando competencias de ambas áreas para intervenir de manera eficaz en contextos educativos, sociales y de salud mental. El plan de estudios suele incluir prácticas externas en instituciones educativas, centros sociales y entidades de atención psicológica, así como la posibilidad de participar en programas de movilidad internacional como Erasmus. La universidad dispone de recursos y servicios de apoyo al estudiante, como tutorías personalizadas y acceso a bibliotecas especializadas.
👤 Perfil Recomendado
Este doble grado está dirigido a personas con interés por el desarrollo humano, la educación, la intervención social y la psicología. Se recomienda tener habilidades comunicativas, empatía, capacidad de trabajo en equipo, sensibilidad social y disposición para el aprendizaje continuo.
🚀 Continuidad Profesional
Al finalizar este doble grado, los titulados pueden optar por continuar su formación académica mediante másteres oficiales en áreas afines, como psicología sanitaria, intervención social o educación, o bien incorporarse al mercado laboral en ámbitos relacionados con la educación social, la psicología aplicada y la intervención comunitaria.